Cada vez entiendo más a todos aquellos que me comentáis que lo del sector eléctrico y la factura de la luz es para ingenieros. Hace unos días tenía veía una conversación de la Unión de consumidores de Galicia donde decían que la electricidad estaba bajando un 25% respecto al año pasado:
Hoy se ha publicado en prensa que la electricidad ha subido un 11%.
El artículo al que hacía referencia Rubén es: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6116669/09/14/La-electricidad-baja-un-23-hasta-septiembre-gracias-a-la-nueva-tarifa.html
Viendo todas las noticias anteriores me viene a la cabeza la frase de Alfredo Duro en el chiringuito de jugones (uno es muy futbolero): “No engañéis a mi padre”. Voy a tomar el artículo del economista al que hacía referencia anteriormente para intentar explicar por qué todos los números son correctos (aunque me gustaría que los titulares fueran en otra linea) y por qué sigo manteniendo que la electricidad en 2014 está subiendo. El artículo habla de los costes de la electricidad:
“El precio de la electricidad bajará este año gracias a la importante producción de renovables de la primera mitad de año. Si se tiene en cuenta los precios de los nueve primeros meses de 2014 frente a los del año anterior, el coste de la energía -que representa alrededor del 35 por ciento del recibo- se ha reducido en un 23 por ciento.
Concretamente, el megavatio entre enero y septiembre de 2013 se pagó de media a 143,44 euros frente a los 110,152 euros que ha costado en los nueve primeros meses de 2014”
La reducción es por tanto de (143,44 – 110,152)/143,44 = 23,21%
Pero, ¿está reducción del precio del MWh se ha trasladado a nuestra factura eléctrica?. El mismo artículo dice más abajo:
“Esta evolución de precios no tiene en cuenta el aumento que se produjo en enero sobre los peajes -alrededor del 65 por ciento del recibo- que para las tarifas que más usuarios tienen (2.0A y 2.0DHA) registraron un incremento en potencia de un 20,2 por ciento (de 31 a 38 euros) y una reducción del 17,3 por ciento y 16,8 por ciento en energía respectivamente, lo que en la práctica hace que la rebaja del recibo resulte menor para el consumidor, del orden del 4 por ciento.”
Parece que una disminución del coste de la electricidad en un 23% lleva una reducción de un 4% de la factura eléctrica. Pero esto solo es cierto para una dupla concreta de potencia contratada y consumo anual, mientras que para el resto de duplas puede ser mayor o negativo, es decir, que le ha aumentado el precio de la electricidad (como es mi caso).
Vamos a hacer algunos números. Para ello vamos a suponer (es cierto que a veces el lenguaje parece de ingenieros) una potencia contratada de 4,6 kW y un consumo de 200 kWh al mes, es decir, 2.400 kWh al año.
Para calcular el coste de consumo del 1 de abril de 2014 hasta el 30 de setiembre de 2014 vamos a utilizar la calculadora de REE:
El coste de la energía asciende a 139,22 € en los 6 meses centrales del año.
Teniendo en cuenta que el precio del kW es de 42,043426 € al año, el término de potencia lo calcularemos de la siguiente forma:
4,6 x 183/365 x 42,043426 = 96,96 €
El impuesto de la electricidad asciende a
(139,22 + 96,96) x 1,05113 x 4,864% = 12,08 €
Ahora suponemos que tenemos un contador por el que pagamos a la distribuidora en concepto de alquiler 0,60 € al mes, lo que supone 3,6 € en estos 6 meses.
Por último solo nos queda calcular el IVA:
(139,22 + 96,96 + 12,08 + 3,60) x 0,21 = 52,89 € (si alguien es la primera vez que ve este cálculo, le confirmo que pagamos el IVA de un impuesto)
Esto supone que durante estos 6 meses el coste de la factura eléctrica asciende a 304,75 €. Esto supone un coste mensual de 50,79 € o un coste bimensual de 101,58 €. ¿Cuánto pagas tú en tu factura bimensual?.
El precio de la electricidad en el segundo trimestre del año 2013 fue de 0,138658 €/kWh y el precio de kW fue de 21,893189 €:
- 4,6 x 91/365 x 21,893189 = 25,11 €
- 0,138658 x 3 meses x 200 kWh = 83,19 €
- (83,19 + 25,11) x 1,05113 x 4,864% = 5,54 €
- (83,19 + 25,11 + 5,54 + 1,80) x
0,180,21=20,82 €24,28 €
El total asciende a 136,46 € 139,92 €
El mes de Julio tuvo el mismo coste del término fijo que el trimestre anterior pero el coste de la energía ascendió a 0,140728 €/kWh. Este es el coste mensual de la factura:
- 4,6 x 31/365 x 21,893189 = 8,55 €
- 0,140728 x 200 = 28,15 €
- (28,15 + 8,55) x 1,05113 x 4,864% = 1,88 €
- (28,15 + 8,55 + 1,88 + 0,60) x
0,180,21=7,05 €8,23 €
El total asciende a 46,23 € 47,41 €
En el mes de agosto y septiembre el precio de la electricidad pasa a 0,124985 €/kWh y el del kW a 35,649473 € y año. Pero el 1 de septiembre el IVA pasa del 18 % al 21 %, por lo que vamos a hacer los cálculos separadamente (fue en 2012, perdón por el error).
Agosto
- 4,6 x 31/365 x 35,649473 = 13,93 €
- 0,124985 x 200 = 25,00 €
- (25,00 + 13,93) x 1,05113 x 4,864% = 1,99 €
- (25,00 + 13,93 + 1,99 + 0,60) x 0,18 =
7,47 €8,72 €
El total asciende a 48,99 € 50,24 €
Septiembre
- 4,6 x 30/365 x 35,649473 = 13,48 €
- 0,124985 x 200 = 25,00 €
- (25,00 + 13,48) x 1,05113 x 4,864% = 1,97 €
- (25,00 + 13,48 + 1,97 + 0,60) x 0,21 = 8,62 €
El total asciende a 49,67 €
Por tanto el coste de la electricidad entre abril del 2013 y septiembre de 2013 ascendió a:
139,92 + 47,41 + 50,24 + 49,67 = 281,35 € 287,24 €
Esto supone una subida de: (304,75 – 287,24)/287,24 = 8,32% 6,10%
Aquí os dejo el precio medio de los promedios diarios que ha tenido el PVPC. Como podéis observar en septiembre se ha disparado el precio de la electricidad:
Si comparamos el precio de septiembre de 2013 (49,67 €) con septiembre de 2014 el incremento es el siguiente:
El coste de 200 kWh en septiembre de 2014 es de 26,22 €:
El término de potencia asciende a: 4,6 x 30/365 x 42,043426 = 15,90 €
(26,22 + 15,92) x 1,05113 x 4,864% = 2,15 €
(26,22 + 15,92 + 2,15 + 0,6) x 0,21 = 9,43 €
El total asciende a 54,32 €, lo que supone un aumento de (54,32 – 49,67)/49,67 = 9,36%
Ya solo nos queda calcular el coste de la factura del primer trimestre de ambos años. En el primer trimestre de 2013 el precio de la electricidad 0,150938 €/kWh y un precio del kW de 21,893189 kW:
- 4,6 x 90/365 x 21,893189 = 24,83 €
- 0,150938 x 3 meses x 200 kWh = 90,56 €
- (90,56 + 24,83) x 1,05113 x 4,864% = 5,90 €
- (90,56 + 24,83 + 5,90 + 1,8) x
0,180,21 =22,16 €25,85 €
El total asciende a 145,25 € 148,94 €
Como ya publique en este artículo en el blog de CNomys el precio de la electricidad para enero de 2014 fue 0,109545 €/kWh y el de febrero y marzo de 0,100357 €/kWh. Teniendo en cuenta que el precio del kW fue en enero de 35,649473 € y en febrero y marzo de 42,043426 €, la factura del primer trimestre de 2014 fue de:
- 4,6 x 31/365 x 35,649473 + 4,6 x 59/365 x 42,043426 = 45,19 €
- 0,109545 x 200 kWh + 0,100357 x 2 meses x 200 kWh = 62,05 €
- (61,05 + 45,19) x 1,05113 x 4,864% = 5,48 €
- (62,05 + 45,19 + 5,48 + 1,8) x 0,21 = 24,05 €
El total asciende a 138,57 €, lo que supone un ahorro en 2014 frente a 2013 de (148,94 -138,57)/ 148,94 = 4,60% 6,96%
Teniendo en cuanta este último cálculo, el coste de la factura eléctrica en los 3 primeros trimestres del 2013 ascendió a 148,94 + 287,24 = 426,60 € 436,18 € (48,46 € al mes / 96,93 € al bimestre) y en los 3 primeros trimestres de 2014 llegó a los 138,57 + 304,75 = 443,32 € (49,26 € al mes / 98,42 al bimestre). En lo que llevamos de año una vivienda con 4,6 kW de potencia contratada y 200 kWh de consumo al mes se ha gastado 443,32 – 436,18 = 16,72 € 7,14 € más que en el 2013, lo que supone un incremento de 3,92 % 1,64%.
Mi consumo es de 60 kWh al mes (soy consciente de que esto no es habitual). En mi caso el incremento es mucho mayor. Os invito a realizarlo.
Para comparar, también os invito a realizar el cálculo con un consumo medio mensual superior a 258,55 kWh (consumo anual mayor de 3.102 kWh). A partir de este consumo el coste de la electricidad en 2014 es inferior que en 2013.
Os invito a calcular consumos superiores a 200 kWh al mes. Podéis comprobar que para consumos superiores el porcentaje de 1,64% empieza a bajar hasta que llega un punto donde la factura del 2014 es más barata que en 2013.
Espero que este artículo os haya ayudado a entender que en general (a muchos de nosotros), vamos a pagar más en el 2014 que en el 2013 y que los que más consumen menos les ha subido la factura eléctrica (o incluso les ha bajado).