Rentabilidad al alquilar terreno para instalación de placas solares.

Escrito por cmdearcos

Alquilar un terreno para la instalación de placas solares se ha convertido en una opción muy rentable para muchos propietarios que desean sacar provecho de sus terrenos. La demanda de terrenos para este fin ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido al crecimiento en la generación de energía fotovoltaica. En este post, te proporcionaremos información relevante acerca de la rentabilidad al alquilar terreno para la instalación de placas solares, los requisitos necesarios y los factores que influyen en esta decisión.

¿Cuánto se paga por alquilar un terreno para paneles solares?

El precio por alquilar un terreno para la instalación de placas solares puede variar considerablemente dependiendo de diferentes factores, como la ubicación geográfica, la extensión del terreno, la cercanía a líneas de alta tensión, entre otros. En general, se estima que el precio puede oscilar entre el 3% y el 5% de la facturación anual que genere la instalación fotovoltaica.

¿Por cuánto tiempo se hace el contrato?

El tiempo de duración del contrato suele ser a largo plazo, generalmente entre 20 y 30 años, ya que las inversiones realizadas para la instalación de placas solares requieren de un periodo extenso para amortizarse y generar beneficios.

¿Qué cláusulas son interesantes que se incluyan en el contrato?

Es conveniente incluir cláusulas que protejan los intereses del propietario del terreno, como por ejemplo, la posibilidad de rescindir el contrato en caso de incumplimiento por parte del arrendatario, el mantenimiento y limpieza periódica del terreno, entre otras cláusulas que salvaguarden los derechos del propietario.

¿Cuáles son los requisitos para alquilar un terreno para placas solares?

Suelo industrial o rústico común

El terreno debe ser clasificado como suelo industrial o rústico común, además de cumplir con las normativas locales y regionales referentes a la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Te puede interesar  "Funcionamiento y aplicaciones del regulador MPPT"

Libre de cargas

Es indispensable que el terreno esté libre de cargas y gravámenes que puedan obstaculizar la instalación y funcionamiento de las placas solares.

Informe de Viabilidad de Acceso

Debe existir un informe que garantice que el terreno cuenta con accesos adecuados para la instalación y mantenimiento de las placas solares.

Estudio de impacto ambiental

Es necesario presentar un estudio de impacto ambiental que avale que la instalación de placas solares no representa un riesgo para el entorno.

Factores que influyen para alquilar un terreno para placas solares

Situación geográfica

La situación geográfica del terreno es un factor determinante, ya que los terrenos situados en zonas con mayor incidencia solar son más atractivos para la instalación de placas solares.

Extensión del terreno

La extensión del terreno es relevante, ya que a mayor superficie disponible, se podrá instalar una mayor cantidad de placas solares, lo que se traduce en mayores ingresos para el propietario.

Superficie plana

La superficie del terreno debe ser lo más plana posible, de manera que facilite la instalación de las placas solares y evite costosos trabajos de nivelación del terreno.

Cerca de líneas de alta tensión

La cercanía a líneas de alta tensión es importante, ya que facilita la conexión a la red eléctrica y reduce costes en infraestructura.

Sin riesgo inundación

Es fundamental que el terreno no se encuentre en una zona de riesgo de inundación, para evitar daños en los equipos y la interrupción en la generación de energía.

Sin servidumbres de paso

Es deseable que el terreno no cuente con servidumbres que puedan afectar la libre disposición del mismo, o que puedan entorpecer la instalación y mantenimiento de las placas solares.

Te puede interesar  Dimensionamiento de instalación fotovoltaica conectada a red: conceptos y consideraciones esenciales.

Deja un comentario