La puesta a tierra de paneles fotovoltaicos es un aspecto fundamental en la instalación de sistemas solares, ya que ayuda a garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de la instalación. A continuación, te explicamos en qué consiste la puesta a tierra de paneles fotovoltaicos y sus componentes.
Toma de tierra de sistemas fotovoltaicos
La toma de tierra de un sistema fotovoltaico es un proceso que consiste en conectar el equipo eléctrico y electrónico de la instalación a la tierra, de modo que cualquier corriente eléctrica que circule por el sistema pueda ser desviada hacia el suelo de forma segura. Esta medida es crucial para proteger tanto a las personas que trabajan en la instalación como a los equipos electrónicos de posibles descargas eléctricas y sobretensiones.
Puesta a tierra. Tierra del sistema
En una instalación fotovoltaica, la puesta a tierra se realiza a través de un electrodo de puesta a tierra, que consiste en una barra de acero enterrada en el suelo y conectada al equipo solar. Este electrodo permite disipar la corriente eléctrica de forma segura, protegiendo el sistema de posibles daños por sobretensiones.
Además, la toma de tierra de un sistema fotovoltaico debe ser diseñada y ejecutada de acuerdo con las normativas y regulaciones vigentes, dependiendo del país en el que se lleve a cabo la instalación.