En la actualidad, la instalación de placas solares en terrenos rústicos se ha convertido en una opción muy atractiva para aquellas personas que desean aprovechar la energía solar para reducir su impacto ambiental y sus costos energéticos. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la instalación de placas solares en terrenos rústicos, desde la viabilidad de tener un punto de conexión a la red hasta los estudios necesarios para realizar la instalación.
Cómo saber si podré tener un punto de conexión a la red
Antes de instalar placas solares en un terreno rústico, es importante investigar si existe la posibilidad de tener un punto de conexión a la red. Para ello, será necesario contactar con la compañía eléctrica y obtener información sobre las condiciones y requisitos para la conexión. Además, es recomendable realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para determinar si la instalación de placas solares en ese terreno es viable.
Cómo saber si mi inversión será rentable
La rentabilidad de la instalación de placas solares en un terreno rústico dependerá de diversos factores, como la radiación solar del lugar, los costos de la instalación, los incentivos fiscales disponibles y el precio de la electricidad. Para determinar si la inversión será rentable, es recomendable realizar un estudio económico detallado que tenga en cuenta todos estos factores, así como el tiempo de retorno de la inversión.
Qué otros estudios debo tener en cuenta para mi instalación solar
Además de los estudios de viabilidad técnica y económica, existen otros estudios que deben realizarse previamente a la instalación de placas solares en un terreno rústico. Entre ellos se encuentran los estudios de impacto ambiental, que son necesarios para obtener los permisos correspondientes, y los estudios de ingeniería, que determinarán la disposición de las placas solares en el terreno y los requerimientos técnicos de la instalación.