Los paneles solares son una de las principales fuentes de energía renovable. Su funcionamiento se basa en la captación de la energía del sol para convertirla en electricidad, lo cual los convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
¿Cómo funcionan las placas solares?
Según la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), un panel solar es un dispositivo que convierte la energía del sol en electricidad mediante el efecto fotovoltaico, que se produce en las células semiconductoras que componen la placa.
Estadísticas actuales
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la capacidad de energía solar a nivel mundial ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de energía limpia.
¿Cuáles son las partes de una placa solar?
Marco de aluminio
El marco de aluminio proporciona soporte y protección a las células fotovoltaicas, además de permitir la instalación y montaje del panel solar de manera segura.
Carcasa de vidrio
La carcasa de vidrio protege las células fotovoltaicas y otros componentes internos de la placa solar, permitiendo la entrada de la luz solar para su conversión en electricidad.
Capas de encapsulado
Las capas de encapsulado protegen las células fotovoltaicas de agentes externos como la humedad, el polvo y la radiación, contribuyendo a la durabilidad y eficiencia del panel solar.
Capa de células fotovoltaicas
Las células fotovoltaicas son el corazón del panel solar, ya que son las encargadas de convertir la energía solar en electricidad a través del efecto fotovoltaico.
Hoja posterior
La hoja posterior es la capa final del panel solar, proporcionando soporte adicional y protección a las células fotovoltaicas, completando así la estructura del panel.
Conociendo las partes principales de un panel solar, es posible comprender mejor su funcionamiento y contribución a la generación de energía limpia y sostenible.